lunes, 31 de mayo de 2010

Google Docs



Espero que os guste mi presentación visual. Para llevarla a cabo he utilizado el programa googe docs, y todas las fotos que contiene son extraídas de flicker y tienen licencialicencia creative commons.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Subir un video a youtube

En la séptima práctica de la asignatura nuevas tecnologías aplicadas a la educación, hemos creado una cuenta en youtube para subir un video creado por nosotros. El resultado de mi trabajo es el siguiente:

jueves, 6 de mayo de 2010

Práctica 5: ANIMOTO

Hemos usado la herramienta animoto para crear un spot publicitario de unos 30 segundos de duración. El tema que yo he elegido es el siguiente: Respétate a ti mismo, y a los demás (para tercer ciclo).

Create your own video slideshow at animoto.com.


Todas las imágenes usadas en este trabajo tienen licencia creative commons y fueron obtenidas de la página de flicker.

Licencia: Todos los derechos reservados.

Imagen 2, niño.
Licencia: Todos los derechos reservados.

Licencia: Algunos derechos reservados.

Licencia: Todos los derechos reservados.

Licencia: Todos los derechos reservados.

La canción que aparece en el spot se descargó de www.jamendo.com
Titulo: Flowers in her hair.
Artista: Laura Helde

miércoles, 3 de marzo de 2010

Práctica 3: Notely

En esta tercera práctica, he realizado una exploración o un acercamiento a la herramienta"notely", publicada y desarrollada por una alumna del año pasado en la wiki creada para la clase.

La información es la siguiente:

Notely es una herramienta gratuita cuyo objetivo es ayudar al usuario, de cualquer edad, a organizar mejor su tiempo. Permitiéndole las siguientes acciones:

  • Editar: su propio calendario, agenda escolar, pizarrón, cuaderno, notas, tareas que hacer o cursos que realizar.
  • Editar y participar en distintos concursos de preguntas y respuestas sobre diversos temas.
  • Compartir todo ello mediante una carpeta común de subidas, con los distintos contactos/amigos que el usuario agregue a la lista correspondiente.
  • Utilizar cuatro herramientas como son: una calculadora, un conversor, un diccionario y un traductor de diversos idiomas.

Las posibles actividades a realizar mediante el uso de dicha herramienta son las siguientes (en negrita aparece la información aportada por mí):

Actividades propuestas para los alumnos:

  • Crear un calendario colectivo en inglés/francés con las festividades más imporantes a nivel anual, semanal o diario, así como pubilicar el horario escolar del curso.
  • Apuntar tareas rutinarias y eventos importantes como; los deberes, exámenes, notas y apuntes de clase, pudiendo adjuntar links y subrayar la información más relevante.
  • Hacer aportaciones a nivel individual compartiendo materiales de las distintas asignaturas, como pueden ser artículos de interés con imágenes adjuntas, propiciando así el trabajo cooperativo.
  • Hacer un seguimiento diario de lo que se hace en clase, en caso de ausencia por enfermedad, por ejemplo.
  • Hacer una línea del tiempo siguiendo como base acontecimientos especiales que hayan tenido lugar en la vida de los alumnos y que estén marcadas en su calendario.
  • Utilizar un día cualquiera del calendario para describir acontecimientos en pasado en LE.Cada alumno puede subir su composición y compartirla con los demás alumnos, de modo que todos puedan ver como es un día en la vida de su compañero.
  • Los alumnos que tomen fotos en las diferentes excursiones podrán subirlas a la página, de manera que el resto de compañeros puedan ver todas las fotografías.
  • Agregando entradas en la opción "cuaderno" los alumnos pueden ir creando su glosario de vocabulario de la clase de inglés, tomando como herramienta el diccionario que ofrece notely.

Actividades propuestas para el docente:

  • Hacer un seguimiento de cada alumno, proporcionarle información necesaria para trabajos o refuerzos, organizar concursos, explicitar lo que se va haciendo en clase y los deberes (para lo que nos hayan podido asistir) y contestar a preguntas resolviendo las posibles dudas.
  • Establecer un calendario de clase dónde aparezcan señalados los cumpleaños de los alumnos, aprovechando así dichos días para hacer una pequeña mención al cumpleañero del día.
  • Crear un concurso a modo de foro sobre un libro que los alumnos deban de leer. De esa manera será como una autoevaluación del alumno acerca de la lectura del libro y servirá al maestro como guía para ver el trabajo del estudiante.

Acerca de Notely, decir que sin duda es una herramienta muy provechosa. Disfrutemos de ella.


Además a modo de aportación, he subido una nueva herramienta para que mis compañeros la conozcan y puedan incluir algo más en ella si les apetece. El nombre de la herramienta es YourGmap. La información es la siguiente.


YourGMap Es una herramienta más que existente en la Red Permite A LOS usuarios la Creación de sus propios mapas, donde determinarán un área en concreto y en el Cual ubicarán una serie de localizaciones con sus Correspondientes Descripciones, estando disponible una serie de símbolos según lo que se marcar quiera. Permite además la personalización de la interacción en el mapa por parte de los usuarios, De qué manera se Pueden Establecer los tipos de vistas, nivel de zoom, uso de diferentes tipos de símbolos, etc

Una vez ya este Establecido el mapa y la forma en que los usuarios Podrán navegar por ella, bien se podra exportar las localizaciones en formato. CSV o bien elegir su publicación, Obteniendo un enlace, donde podemos permitir A LOS usuarios escribir sus comentarios, o bien el código HTML para insertar en nuestro sitio web, según hayamos definido en "configuración de publicación".


Las posibles actividades que planteo:


Los alumnos podrán marcar los lugares que han visitado y añadir una descripción de los mismos, de manera que entre un grupo de amigos puedan compartir dicho mapa con información aportada por diferentes miembros del grupo y presentarlo en clase de manera oral en lengua extranjera.

Los alumnos podrán localizar su ciudad y aportar fotos de los lugares más importantes de la misma, así como descripciones de ellos en lengua extranjera, de manera que compañeros de otras ciudades puedan conocer diversos lugares.







miércoles, 24 de febrero de 2010

Práctica: La caza del tesoro

TEMA 1

¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?

Complementando el argumento de mi compañera Raquel Izquierdo, he encontrado una página que nos informa o nos expone las ventajas o las razones por las que deberiamos utilizar el software libre en educación. Me parecen bastante coherentes y positivas.

1. Razón moral: La educación es mucho más que enseñar una materia (forma reduccionista para no hacerse cargo de las consecuencias), implica la formación integral del alumno. Pienso que por ello, la profesora Linda Castañeda nos enseña o nos intenta trasmitir este tipo de uso, creo que ello refleja profesionalidad.

2. Razón educativa: Si queremos que el alumno aprenda acerca de un software o tipo de software, debemos presentarle retos tales como "investigar sus entradas". Eso no se puede hacer si solo nos dejan que les enseñemos a apretar botones, se requiere un mayor compromiso.

3. Razón libertaria: No hay mejor forma de enseñar las bondades de la vida en libertad que la de ejercerla. Si mis alumnos tienen que sufrir que un software libre no está tan desarrollado como el homólogo privativo, sufrirán por su escaso desarrollo o aprenderán a entrar en la comunidad de desarrollo y verán como el programa se vuelve eficiente gracias a ellos. Es la diferencia entre libertad y libertinaje... una tiene en cuenta la responsabilidad y la otra no.

4. Razón económica: Esta es la menos importante de todas las razones... aunque la más vista desde antes de entender al software libre. Un sistema operativo libre, como Linux, es mucho más barato que su homólogo privativo. No porque no se paguen licencias, sino porque no tenemos que pasarnos la vida arreglándolo para que siga funcionando.


Fuente:
http://www.colewebs.org/spip.php?article32
Autor: Sr. Richard Stallman (adaptado por R.Gelbort)

TEMA 2
¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?

Me gustaría completar la definición de mi compañera Ana. Ha mencionado que "las licencias se pueden combinar y dar lugar a seis licencias. Reconocimiento (by), Reconocimiento no comercial ( by nc), Reconocimiento no comercial compartir igual (By nc sa) ,Reconocimiento no comercial sin obra derivada ( by nc nd), Reconocimiento compartir igual (by sa), Reconocimiento sin obra derivada ( by nd".

Entendemos por licencias de reconocimiento aquellas dónde material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
Reconocimiento No comercial: Ocurre lo mismo que en la anterior pero no aquí se puede obtener ningún beneficio comercial.
Reconocimiento No comercial Compartir igual:A la definición anterior añadimos que las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Reconocimiento Sin Derivar No comercial: Ocurre exactamente lo mismo que en las licencias de reconocimiento sólo que no se pueden realizar obras derivadas ni obtener ningún beneficio comercial.
Reconocimiento Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Reconocimiento Sin Derivar: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

Recurso:
http://www.creativecommons.cl/tiposdelicencias/


TEMA 3
Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.

Tenemos también una web donde se puede encontrar software libre, así como las descripciones y problemas que le van surgiendo a los distintos usuarios de este tipo de software:

http://www.elotrolado.net/foro_pc-software-libre_84
Dos nuevas opciones:

Iconfinder: buscador de iconos de dominio público.

Pdsounds: base de datos con gran cantidad de sonidos de domino públic
o

TEMA 4
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Me gustaría destacar que, a pesar de que en los tiempos que corren el trabajo del docente podría estar infravalorado, aún hay movimientos o recursos de buena calidad para ensalzar dicho trabajo. Destacaría también, el trabajo cooperativo y de colaboración que nos ofrece dicha iniciativa, a veces se nos olvida que no debemos rivalizar y que si compartimos nuestro conocimiento recibiremos recursos en consecuencia de dicho intercambio; por tanto hay un mayor enriquecimiento. Me parece genial que toda esta información "viaje" por todo el mundo y esté al alcance de tantas personas.
Además desconocía la gran cantidad de asignaturas que se trabajaban virtualmente, lo cual me parece positivo.

Si bien es verdad que toda esta iniciativa exige trabajo, puesto que los docentes deben acatarse a una determinada estructura de diseño, por su parte ofrece grandes ventajas y elementos de gran provecho para la docencia.

¿Por cual votas y por qué?

Me resulta de gran dificultad decantarme por un proyecto, por una asignatura, etc...Pienso que no hay uno mejor que el resto,sino que lo positivo de la iniciativa es que podemos elegir diversas opciones según las necesidades que se nos presenten. Sin embargo, a día de hoy destacaría "Adaptación y juego en minusvalía", puesto que estamos aún un poco cerrados acerca del hecho de la educación especial y las necesidades educativas especiales. Pienso que cualquier aportación que se reciba acerca de ello puede ser un gran paso.

LA GRAN PREGUNTA
¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

En primer lugar, el beneficio instantáneo es, según mi opinión, la adaptación al cambio. Gracias a los recursos libres, podemos subirnos al "carro" de la innovación, es decir, podemos diseñar elementos para usar en nuestra aula, modificar aquellos ya existentes, etc., y todo ello de una manera original. Los chicos están hartos del libro de texto, necesitan innovación ,dinamismo en la clase y con los recursos libres podemos cubrir esa demanda. Además con ellos, indirectamente desarrollamos cierta independencia en los alumnos. En otras palabras, el libro de texto acostumbra a darlo todo mascadito mientras que, con los recursos libres podemos crear recursos en los que sean los propios alumnos quienes indaguen y trabajen en ellos.

En cuanto a lo que a escuela se refiere, permiten también evolucionar como centro educativo, adaptándose así al momento real en que vivimos y pudiendo transmitir sus conocimientos a través de una web.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de
cada)?.

Como ventaja, destacaría obviamente la gratuidad del mismo. Además, versando de nuevo sobre la respuesta anterior, estos recursos pueden estar en continuo cambio, ya que en ocasiones se nos permite modificar y mejorar cualquier aspecto que creamos que lo necesita.

Por otro lado, como inconveniente vuelvo a resaltar esa "gratuidad" que en este caso se transforma (en ocasiones) en faltas de fondos. Esto hace que ciertos recursos se vena limitados frente a determinados recursos que tienen el software limitado.
También, podemos encontrar proveedores desconocidos, lo cual no garantiza total y segura una efectividad.




jueves, 18 de febrero de 2010

En la recta final...






Hola!! Me llamo Virginia y soy estudiante de tercero de magisterio de inglés, y como bien dice el título de mi entrada, me encuentro en la recta final de este largo proceso...
Parece que fue ayer, cuando llegué por primera vez a la universidad, buscando una clase desconocida, en una facultad desconocida, y con gente desconocida para mí. Si echamos la vista atrás, todos nos daremos cuenta de lo mucho que hemos evolucionado y aprendido en estos casi tres añazos, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Y ahora miradnos, a punto de salir al "mundo real" a currar para aplicar todo lo aprendido...


Cuando Linda nos proponía decir y expresar cuales eran nuestras expectativas de la carrera y de esta asignatura de nuevas tecnologías, lo primero de ambas cosas me parecía mucho más sencillo. En otras palabras, de la titulación en sí, he esperado y espero muchas cosas (quizá peque de ambiciosa)y algunas de ellas ya se han cumplido. He ganado en paciencia, en seguridad en mi misma, en mi nivel de inglés, en la capacidad de trabajo en grupo...pero yo soy de las que piensa que siempre se puede evolucionar más, y por su puesto aún debo de perfeccionar mi inglés, mis estrategias como maestra y otros muchos aspectos.




Si ahora cedemos el relevo a mis expectativas respecto a esta asignatura de nuevas tecnologías, he de confesar que al principio me conformaba con la idea de aprender a usar programas básicos que me permitieran llevar la tecnología a mi aula. Pero una vez que hicimos la primera práctica y vi que era capaz incluso de crear un blog me puse el listón un poquito más alto. Ahora ya no solo quiero aprender a usar el excel, sino que espero avanzar e indagar en miles de recursos y propuestas que, estoy segura, que el mundo del internauta tiene para nosotros...si, me subo al carro de las nuevas tecnologías y espero ir subiendo el listón a medida que avance la asignatura.

Un saludo

miércoles, 10 de febrero de 2010

Práctica 1 Nuevas Tecnologías

Pues no va a ser tan dificil esto de crear un blog...